fuente alimentación 1000w

Las fuentes de alimentación de 1000W son aquellas que tienen una potencia nominal de 1000 vatios, lo que significa que pueden proporcionar hasta 1000W de energía al ordenador.

fuente de alimentación corsair HX1000

Corsair HX1000 Platinum

Si estás buscando una fuente de alimentación de alta calidad, potencia y eficiencia para tu…

Leer más

Mostrar todas

Sin embargo, esto no implica que consuman siempre 1000W, ni que el PC los necesite.

El consumo real depende de los componentes que tenga el ordenador y de la actividad que se realice con él.

La fuente solo se limita a dar al PC la potencia que requiera, sea esta mucha o poca.

Las fuentes de alimentación son componentes esenciales de cualquier ordenador, ya que se encargan de transformar la corriente alterna de la red eléctrica en corriente continua que alimenta a los distintos dispositivos del PC.

La potencia de una fuente de alimentación se mide en vatios (W) y representa la cantidad máxima de energía que puede suministrar al equipo.

Entonces, ¿para qué sirven las fuentes de alimentación de 1000W? ¿Son necesarias o excesivas? La respuesta depende del tipo de ordenador que tengamos y del uso que le demos.

En general, las fuentes de alimentación de 1000W están pensadas para equipos de alto rendimiento que cuentan con componentes muy potentes y que realizan tareas muy exigentes, como el gaming, el diseño gráfico, la edición de vídeo o el minado de criptomonedas.

Estos equipos suelen tener procesadores de última generación, tarjetas gráficas de gama alta, varios discos duros, ventiladores, iluminación RGB y otros accesorios que consumen mucha energía.

Por eso, necesitan una fuente de alimentación que pueda suministrarles la potencia suficiente para funcionar correctamente y evitar problemas como cuelgues, reinicios, pérdida de datos o daños en los componentes.

Además, las fuentes de alimentación de 1000W suelen tener otras ventajas que las hacen más atractivas para los usuarios más exigentes.

Por ejemplo, suelen ser fuentes modulares, lo que significa que se pueden conectar y desconectar los cables que se necesiten, evitando el exceso de cables y mejorando el flujo de aire y la estética del ordenador.

También suelen tener una certificación 80 Plus Gold o superior, lo que garantiza una eficiencia energética de al menos el 87%, lo que se traduce en un menor consumo, un menor calentamiento y un menor ruido.

¿Cómo elegir una fuente de alimentación de 1000W?

A la hora de elegir una fuente de alimentación de 1000W, hay que tener en cuenta varios aspectos que determinarán su calidad, su rendimiento y su compatibilidad con nuestro equipo. Algunos de los más importantes son:

  • La potencia real: no todas las fuentes de alimentación de 1000W ofrecen la misma potencia real, ya que depende de la calidad de sus componentes y de la distribución de la potencia entre las distintas líneas de voltaje. Por eso, es importante fijarse en la potencia que puede suministrar la fuente en la línea de 12V, que es la que alimenta a los componentes más importantes, como el procesador y la tarjeta gráfica. Lo ideal es que la potencia en la línea de 12V sea de al menos el 80% de la potencia total de la fuente, es decir, de al menos 800W.
  • La eficiencia: la eficiencia de una fuente de alimentación indica el porcentaje de energía que se aprovecha y que se convierte en potencia útil para el ordenador. Cuanto mayor sea la eficiencia, menor será el consumo, el calentamiento y el ruido de la fuente. La eficiencia se mide mediante la certificación 80 Plus, que tiene varios niveles: bronce, plata, oro, platino y titanio. Para una fuente de alimentación de 1000W, lo recomendable es elegir una que tenga al menos una certificación 80 Plus Gold, que garantiza una eficiencia de al menos el 87%.
  • La modularidad: la modularidad de una fuente de alimentación se refiere a la posibilidad de conectar y desconectar los cables que se necesiten, en función de los componentes que tenga el ordenador. Esto permite evitar el exceso de cables, mejorar el flujo de aire y la estética del PC y facilitar el montaje y el mantenimiento. Hay tres tipos de fuentes de alimentación según su modularidad: no modulares, semi modulares y totalmente modulares. Para una fuente de alimentación de 1000W, lo más conveniente es optar por una totalmente modular, que ofrece la máxima flexibilidad y personalización.
  • El ventilador: el ventilador de una fuente de alimentación se encarga de refrigerar la fuente y evitar el sobrecalentamiento. El tamaño, la velocidad y el ruido del ventilador dependen de la calidad y la eficiencia de la fuente. En general, cuanto mayor sea el tamaño del ventilador, menor será la velocidad y el ruido que genere. Lo habitual es que las fuentes de alimentación de 1000W tengan un ventilador de 120 mm o 140 mm, que suelen ser silenciosos y eficientes. Además, algunas fuentes cuentan con un sistema de control térmico que adapta la velocidad y el ruido del ventilador a la temperatura de la fuente.
  • La protección: la protección de una fuente de alimentación se refiere a los sistemas de seguridad que tiene la fuente para evitar daños en los componentes del ordenador en caso de que se produzca algún problema eléctrico, como cortocircuitos, sobretensiones, sobrecargas o subidas de temperatura. Estos sistemas de protección suelen estar indicados por sus siglas en inglés, como OVP, UVP, OPP, OCP, SCP o OTP. Lo ideal es que una fuente de alimentación de 1000W cuente con todos estos sistemas de protección o al menos con la mayoría de ellos.

Ejemplos de fuentes de alimentación de 1000W

En el mercado hay una gran variedad de fuentes de alimentación de 1000W, de diferentes marcas, modelos y precios. Para ayudarte a elegir la que mejor se adapte a tus necesidades, te mostramos algunos ejemplos de fuentes de alimentación de 1000W que destacan por su calidad, su rendimiento y su relación calidad-precio:

  • MARSGAMING MPB1000: esta fuente de alimentación de 1000W tiene una certificación 80 Plus Gold, un diseño totalmente modular, un ventilador de 120 mm ultra silencioso y varios sistemas de protección. 

  • Corsair RM1000x: esta fuente de alimentación de 1000W tiene una certificación 80 Plus Gold, un diseño totalmente modular, un ventilador de 135 mm con levitación magnética y condensadores japoneses de alta calidad. 

  • Aerocool LUX1000: esta fuente de alimentación de 1000W tiene una certificación 80 Plus Gold, un diseño totalmente modular, un ventilador de 140 mm con control térmico y varios sistemas de protección. 

  • LC-POWER LC1000M V2.31: esta fuente de alimentación de 1000W tiene una certificación 80 Plus Gold, un diseño totalmente modular, un ventilador de 120 mm con control térmico y varios sistemas de protección. 

  • ASUS ROG Thor 1000W Platinum II: esta fuente de alimentación de 1000W tiene una certificación 80 Plus Platinum, un diseño totalmente modular, un ventilador de 135 mm con control térmico, una pantalla OLED que muestra la potencia y la temperatura y una iluminación RGB compatible con Aura Sync.

Conclusión

Las fuentes de alimentación de 1000W son componentes de alta gama que están diseñados para equipos de alto rendimiento que requieren mucha potencia y que realizan tareas muy exigentes.

Estas fuentes ofrecen una gran calidad, una alta eficiencia, una buena refrigeración, una gran modularidad y una buena protección. Sin embargo, no son necesarias para todos los usuarios, ya que pueden resultar excesivas y caras